Algunas personas con VIH nunca desarrollan Sida, ¿por qué?

Picture of Sheila
Sheila

Cuando una persona adquiere el VIH, el virus comienza a atacar su sistema inmunológico, debilitándolo poco a poco si no recibe tratamiento. Sin embargo, no todas las personas con VIH desarrollan sida, la etapa más avanzada de la infección. Esto puede deberse a varios factores, entre ellos el tratamiento antirretroviral e incluso, ciertas características genéticas.

El tratamiento es efectivo

El tratamiento antirretroviral ha sido una revolución en la historia del VIH. En los inicios de la epidemia, el virus acababa con la salud y la vida de las personas en pocos meses y la ciencia tuvo que avanzar a marchas forzadas para encontrar opciones para detenerlo. A la vez, había que lidiar contra el estigma que relacionaba a la infección con grupos históricamente discriminados (como hombres gays o personas que se inyectan drogas).

Hoy las cosas son distintas. Las personas que viven con VIH y siguen su tratamiento correctamente pueden mantener el virus bajo control, reduciendo su carga viral hasta niveles indetectables. En esta situación, el VIH no daña su sistema inmunológico y no puede transmitirse a otras personas. Es gracias al tratamiento que el VIH deja de avanzar y nunca llega a convertirse en sida.

Particularidades genéticas que evitan el sida

A lo largo de cuatro décadas de investigación, se ha descubierto que existen casos excepcionales de personas conocidas como controladores de élite, quienes, sin tomar antirretrovirales, logran mantener su carga viral en niveles extremadamente bajos de manera natural. Se ha descubierto que su sistema inmunológico tiene una respuesta altamente efectiva contra el virus.

Sin embargo, estas personas representan menos del 1% de la población que vive con VIH y aún no se comprende completamente este fenómeno, pero se cree que ciertas variantes genéticas le permiten a su sistema inmunológico reconocer y destruir de forma más eficiente a las células infectadas.

Misterios por descubrir sobre el VIH

La investigación científica ha encontrado que el VIH se comporta de manera diferente en cada persona. Factores como la genética, la fortaleza del sistema inmunológico y el subtipo del virus que han adquirido pueden influir en la forma en que la infección progresa. Por otro lado, un estilo de vida saludable, que incluya una buena alimentación, ejercicio y control de otras infecciones, puede ayudar a que el sistema inmunológico se mantenga fuerte frente al virus.

A pesar de los casos excepcionales, la gran mayoría de quienes viven con VIH necesitan tratamiento para evitar que el virus debilite su sistema inmunológico. Aunque algunos controladores de élite han sido estudiados en la búsqueda de una cura para el VIH, hasta ahora no se ha encontrado una forma de replicar su capacidad de control natural en otras personas. Por esta razón, la mejor estrategia para cuidar la salud de las personas con VIH sigue siendo el acceso universal al tratamiento antirretroviral.

Ahora ya lo sabes: algunas personas con VIH nunca desarrollan sida gracias a su buena adherencia al tratamiento, mientras que otras (el 1%) lo logran debido a características genéticas que les permiten controlar el virus sin medicamentos. Aunque estos casos son fascinantes y han aportado valiosos conocimientos a la ciencia, la mejor manera de evitar la progresión del VIH sigue siendo la detección temprana y el acceso al tratamiento antirretroviral, lo que asegura una buena calidad de vida para todas las personas que viven con el virus.

Recuerda que en AHF República Dominicana tenemos servicios de VIH para todas las personas que lo necesitan. Si no has iniciado tu tratamiento antirretroviral, o si lo suspendiste y quieres retomarlo, aquí podemos ayudarte. Acércate a nuestras oficinas o escríbenos por WhatsApp y haz una cita ya.