INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

SÍNTOMAS

Además del VIH, hay otras infecciones que se pueden transmitir a través de relaciones sexuales sin protección. Estas infecciones pueden generar incomodidad, afectar el disfrute de la sexualidad y, de manera indirecta, facilitar la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Si llegas a contraer alguna de estas infecciones, podrías notarlo por la aparición de un flujo inusual de colores amarillo, verde o grisáceo proveniente de tus genitales. También podrían ser señales de alerta el ardor, picazón o dolor en la zona genital o anal, o la presencia de lesiones como ampollas o úlceras en estas áreas.
Si llegas a identificar alguno de estos síntomas, lo más recomendable es consultar a un médico para recibir el tratamiento adecuado. Esto ayudará a evitar complicaciones a largo plazo como esterilidad, daño a órganos internos o ciertos tipos de cáncer.

TIPOS DE INFECCIONES

Sífilis

Es una infección provocada por una bacteria.

Se transmite a través de relaciones sexuales sin protección, ya sean anales, vaginales u orales, y también puede transmitirse de madre a hijo durante el embarazo.

El primer síntoma suele ser una úlcera indolora que podría pasar desapercibida en los genitales, recto o boca.

Aunque esta úlcera desaparece por sí sola, a las pocas semanas la infección puede reactivarse y ocasionar:

  • Erupciones cutáneas y lesiones en la piel.
  • Problemas en los genitales, la boca, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

¡Atención! Si experimentas cualquiera de estos síntomas, es importante que busques una consulta médica, ya que la sífilis se puede tratar y curar fácilmente con el tratamiento adecuado.

Herpes

Esta infección es provocada por un virus que se transmite a través de relaciones sexuales sin protección, ya sean anales, vaginales u orales, y también por besos con personas que tienen lesiones activas.

Causa lesiones dolorosas en la boca, los genitales o la zona anal, las cuales se ulceran y provocan ardor.

Aunque las lesiones pueden sanar de forma natural, el virus permanece en el cuerpo y puede reactivarse en cualquier momento.

No tiene cura, pero el tratamiento:

  • Alivia las molestias.
  • Reduce la duración de los brotes.
  • Disminuye el riesgo de que el virus se reactive.

Gonorrea

La bacteria responsable de esta infección puede transmitirse mediante sexo sin protección, ya sea anal, vaginal u oral.

Los síntomas a tener en cuenta son:

  • Ardor al orinar.
  • Secreción en el pene o flujo vaginal anómalo.
  • Dolor durante el acto sexual.
  • Secreción y dolor en el ano y recto.
  • Dolor de garganta.

Con el tratamiento adecuado, esta infección puede curarse, pero si no se recibe atención, podría:

  • Extenderse e infectar los testículos o el útero.
  • Causar esterilidad.

Clamidia

Esta infección bacteriana es bastante común y se transmite mediante sexo sin protección en las modalidades anal, vaginal y oral.

Aunque en muchos casos no se presentan síntomas, en ocasiones puede manifestarse de manera similar a la gonorrea, pero con síntomas más leves, tales como:

  • Ardor al orinar.
  • Secreción en el pene o la vagina.
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Secreción y dolor en el ano y el recto.
  • Dolor de garganta.

Con el tratamiento adecuado, la clamidia se puede curar por completo.

Si no se recibe atención médica, puede:

  • Extenderse a los testículos y al útero.
  • Causar esterilidad.

Hepatitis A, B y C

Los virus de la hepatitis afectan al hígado y pueden transmitirse por:

  • Sexo anal, vaginal y oral sin protección (hepatitis B).
  • Contacto boca-ano (hepatitis A).
  • Compartir jeringas para el uso de drogas inyectables (hepatitis C).

En muchos casos, no se presentan síntomas, pero más de la mitad de las personas infectadas experimentan:

  • Malestar general.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor abdominal debajo de las costillas.
  • Color amarillo en los ojos y la piel.
  • Orina oscura y heces pálidas.

Esto se conoce como fase aguda.

La fase aguda de la hepatitis no requiere tratamiento específico, pero es crucial monitorear la evolución para evitar que se convierta en una infección crónica, lo cual puede llevar a:

  • Cirrosis.
  • Cáncer hepático.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Este virus se transmite mediante sexo anal, vaginal y oral sin protección, así como por contacto directo con lesiones en la piel (verrugas). Hay más de 100 tipos de VPH, que se dividen en dos categorías principales:

De alto riesgo:

No presentan síntomas, pero con el tiempo pueden causar:
  • Cáncer cervical.
  • Cáncer de la vagina, pene, ano y garganta.

De bajo riesgo:

Generalmente son los responsables de las verrugas (condilomas) que suelen aparecer en:
  • Pene.
  • Vulva, vagina o ano.
  • Boca.
Aunque no existe un tratamiento curativo específico, las lesiones causadas por el VPH pueden ser tratadas y eliminadas de manera efectiva. En la actualidad, hay una vacuna que protege contra los tipos más comunes de VPH.