La salud anal es un tema que prácticamente no existe cuando hablamos sobre salud sexual. Cuidar de órganos como la vagina o el pene es algo mucho más común en los temas de salud íntima, pero no podemos ignorar que muchas personas también involucran su ano en su actividad sexual.
Si este es tu caso, es muy importante que estés pendiente de esa zona de tu anatomía. Conoce bien su aspecto habitual, las sensaciones que te provoca, y pon atención a cualquier molestia que detectes, ya sea durante las relaciones sexuales o cuando haces tus necesidades.
Cuídate del cáncer anal
Para poder observar el ano debes ayudarte con un espejo de mano y tumbarte sobre tu espalda, levantando y separando las piernas, de modo que el área quede al descubierto y que tengas buena iluminación para observar. Toma en cuenta que estar al tanto de lo que sucede ahí atrás puede ayudar a detectar oportunamente anomalías que podrían convertirse en cáncer.
Según una investigación reciente, desarrollada en Estados Unidos, la autoexploración anal tiene el potencial de identificar anomalías superficiales que podrían ser cancerosas. Por esto, debería ser promovida como una herramienta cotidiana que, además, puede señalar la necesidad de realizar pruebas de detección de cáncer anal en personas con prácticas sexuales de este tipo.
Como lo reporta el sitio Aidsmap, especializado en VIH, el cáncer anal es causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Es mucho más común en hombres gays y bisexuales que en el resto de la población, y es más frecuente en personas que viven con VIH.
Así, tal como sucede con el cáncer cervicouterino, también derivado del VPH, la detección y el tratamiento de lesiones precancerosas reduce el riesgo de desarrollar propiamente el cáncer. Mientras más temprano se inicie el tratamiento, esto es, cuando las lesiones son pequeñas, hay una mejor respuesta a la intervención.
Entrenamiento en salud anal
Lamentablemente, las pruebas de detección de cáncer anal no se realizan en todas las instalaciones de salud debido a la falta de conciencia y capacidad. Por esto, el equipo de investigación de la Escuela de Medicina de Wisconsin se dio a la tarea de evaluar si al capacitar a las personas en autoexploración anal podía mejorar el diagnóstico.
El estudio inscribió a 714 hombres gays y bisexuales y mujeres trans entre 2020 y 2022. Quienes participaron recibieron aproximadamente 15 minutos de capacitación de un miembro del personal médico sobre cómo realizar la autoexploración. Se indicó que debían palpar toda la región perianal con un dedo y el canal anal hasta la profundidad de la segunda articulación del dedo índice, para verificar cualquier anomalía.
Por otro lado, las parejas que participaron en el estudio recibieron capacitación sobre cómo realizar la exploración en cada uno. Se indicó que usaran un espejo o tomaran una selfie para ayudar a localizar anomalías.
Un procedimiento sencillo y efectivo
El 92% de los participantes realizó la autoexploración y el 8% recibió una exploración de un acompañante. Después, las personas participantes se sometieron a una exploración médica para verificar anomalías, para así evaluar el grado de concordancia entre la exploración realizada por los participantes y la realizada por personal de salud.
El personal de salud notó al menos una anomalía en el 34% de los participantes, más comúnmente hemorroides (46%) o pliegues cutáneos excesivos (47%). La sensibilidad de la autoexploración o exploración por acompañante, es decir, la capacidad de los participantes para identificar una verdadera anomalía, fue del 59%.
La concordancia entre la exploración realizada por el personal médico y la autoexploración fue alta (0.73). Mientras más grande el tamaño de la anomalía, mayor fue la concordancia.
El 90% de los participantes describió el proceso de autoexploración como fácil o muy fácil. Los participantes dijeron estar muy dispuestos a repetir la autoexploración anal en el futuro (97%) y el 93% dijo que vería a un médico si detectara una anomalía anal persistente en el futuro.
Busca ayuda médica para tu salud anal
Como en otras autoexploraciones, como las que podemos hacernos en busca de cáncer de piel, cáncer de mama o presencia de VPH en los genitales, ese procedimiento es sólo el primer paso. El equipo de investigación aclaró que la autoexploración no debe ser considerada un sustituto de la exploración por un proveedor de salud, ya que el 13% de las anomalías fueron pasadas por alto en la autoexploración, mientras que el 13% de los participantes identificaron características en la región perianal o en el canal anal que no eran anomalías, lo que podría causar una ansiedad innecesaria.
En cualquier caso, es importante que si detectas alguna señal que te genere duda sobre tu salud anal, acudas a consulta médica para tener un diagnóstico certero. El primer paso para cuidar de tu salud anal está en tus manos, pero el seguimiento y tratamiento, cuando sea necesario, es responsabilidad del sistema de salud.
Recuerda que si, como parte de tu salud sexual, quieres hacerte una prueba de VIH, en AHF República Dominicana las tenemos gratis para ti. Acércate a nuestras oficinas o escríbenos por Whatsapp y conoce todos nuestros servicios.