Reinfección por ITS: ¿por qué también es importante que tu pareja reciba atención médica?

Picture of Sheila
Sheila

Te haces la prueba. Te sale positivo. Recibes tratamiento. Pero unas semanas o meses después, vuelves a adquirir la misma ITS.

Esto pasa más seguido de lo que parece, y una de las principales razones es que tu pareja (o parejas) no recibió atención médica ni tratamiento.
La reinfección es una realidad. Y se puede evitar.

¿Qué es la reinfección por ITS?

La reinfección ocurre cuando una persona que ya fue diagnosticada y tratada, vuelve a adquirir la misma infección de parte de una pareja que no fue tratada.

Esto es común en infecciones como la clamidia, la gonorrea o la sífilis.
Y no es por descuido personal, sino porque muchas veces:

  • No hay comunicación con las parejas sexuales.
  • No se informa del diagnóstico por miedo, culpa o vergüenza.
  • La pareja no tiene acceso fácil a servicios de salud.
  • No se entiende que el tratamiento debe ser para todas las partes involucradas.

¿Por qué es importante referir a tu(s) pareja(s)?

Porque si solo tú recibes atención médica, la infección puede seguir circulando.
Esto no solo afecta tu salud, sino también la salud de la(s) otra(s) persona(s), y aumenta el riesgo de complicaciones como infecciones crónicas, infertilidad o transmisión a otras personas.

¿Qué puedes hacer?

  • Si recibiste un diagnóstico de ITS, habla con tu(s) pareja(s) y explícales que deben hacerse la prueba y/o recibir tratamiento también.
  • Pide apoyo al personal de salud para facilitar la conversación o la derivación.
  • No hay que señalar, sino invitar a cuidarse.

👉 En AHF República Dominicana, ofrecemos pruebas gratuitas y atención médica para ITS.
Todo es confidencial, sin juicio y sin costo.

📍 Infórmate sobre nuestros puntos de atención en:
🔗 https://ahfrepdom.do/its/ 

La salud sexual es compartida.
Si tú te cuidas, pero tu pareja no, el riesgo sigue ahí. Hablemos, invitemos, acompañemos.